Si eres propietario de una moto o estás pensando adquirir una, debes saber que existe un impuesto que debe pagarse anualmente al estado por poseer y circular un vehículo automotor de este tipo.
Hoy te indicaremos de manera muy sencilla cómo consultar y hacer el pago del impuesto de una moto, además, te contamos cuáles son los montos respectivos que se deben pagar para este año en curso. Sigue leyendo y aclara todas las dudas que tengas al respecto.
Contenido Artículo
¿Cómo averiguar el impuesto de una moto?
Esta figura establecida por las leyes de Colombia a través del Ministerio de Transporte, es una obligación que los propietarios de vehículos automotores están llamados a cumplir. Este pago debe realizarse anualmente y varía de acuerdo a las especificaciones que tenga su vehículos. En este caso se trata de motocicletas.
Toda persona que tenga una motocicleta cuya cilindrada sea mayor a los 125 C.C. debe llevar a cabo el pago de este impuesto vehicular, si su moto es de menor cilindrada, solo debe pagar los derechos relacionados a semaforización.
Este impuesto es determinado por varios factores relacionados a su moto, ya sea la marca, el modelo, el cilindraje, el tonelaje y la clase motocicleta que poseas, para consultar la cantidad exacta a pagar por parte del propietario, debes visitar la página oficial del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito).
Consultar el impuesto a pagar por una moto paso a paso
- Visita la plataforma oficial del RUNT a través de este enlace.
- Haz clic en la opción de “Consulta de impuesto de vehículo por placa”, ubicado en la parte inferior del portal web.
- Se abrirá una ventana emergente donde deberás rellenar con tus datos y los del vehículo en cuestión, en este caso, tu motocicleta.
- Por medidas de seguridad el sistema solicitará que escribas un código que aparecerá en una imagen para continuar el proceso y asegurarse que no seas un bot.
- Al finalizar estos pasos, haz clic en “Consultar Información”.
- El sistema reflejará todos los datos que existen en el sistema relacionado a tu motocicleta, para esto, debes ingresar el número de placa.
- Una vez hecho esto, debes realizar la verificación de elegibilidad para pagar el impuesto vehicular. Para ello debes consultar la tabla de avalúos en el sitio web oficial de la Secretaría de Finanzas del Distrito, Haciendo clic en la sección de Tablas y Resoluciones publicada y aprobada por el Ministerio de Transporte.
- De acuerdo al tipo de motocicleta que poseas, aparecerá una tabla que determina a través de la ubicación un número el estatus de pago de impuesto.
Impuestos para motocicletas en el año 2022
Si quieres tener una mejor perspectiva relacionada a las cifras reflejadas en la consulta que debes hacer en el sistema RUNT, es recomendable que conozcas las tablas de pago de acuerdo al tipo de motocicleta que conduzcas, ya que, según las leyes del ministerio de transporte, los impuestos pueden variar de acuerdo al modelo, el año, la marca y la cilindrada. Estos son algunos ejemplos:
Con respecto a lo anterior, es evidente que los valores más altos a pagar corresponden a aquellas motocicletas que cuentan con una mayor cilindrada. Así que, ya puedes tener una idea de cuánto podrías gastar de acuerdo al modelo que poseas. De igual forma, en este enlace encuentras las tablas paramétricas actualizadas para que confirmes el monto a pagar exacto.
Pagar impuesto de motocicleta paso a paso
Actualmente existen 2 opciones disponibles para que el ciudadano haga el pago de sus impuestos en materia vehicular. Ya sea vía online o de manera presencial. Los residentes de Bogotá tienen a disposición la página oficial de la Secretaría Distrital de Hacienda.
Al ingresar al sistema debes proporcionar una serie de datos principalmente sobre tu moto, como el año, el modelo, el número de placa; así como cierta información del propietario. Una vez suministrada esta información, es momento de especificar si deseas consultar, pagar o realizar una corrección.
Si prefieres realizar este trámite de manera presencial, solo debes acercarte hasta una de las entidades bancarias que te mencionaremos a continuación y hacer este procedimiento con la factura impresa. Los bancos disponibles para llevar a cabo este pago son los siguientes:
- Bancolombia.
- Banco Popular.
- BBVA.
- GNB Sudameris.
- AV Villas.
- Citibank.
- Davivienda.
- Banco de Occidente.
Si deseas obtener más información, puedes visitar el siguiente enlace y así conocer el resto de las oficinas disponibles en Colombia para hacer el pago de tus impuestos vehiculares. También encontrarás la fecha en la que debes cumplir con tu contribución correspondiente y antes de que día exactamente de acuerdo a tu número de placa puedes aprovechar un descuento del 10%.
Nota: Es importante resaltar que en caso no realizar el pago del impuesto por tu moto en las fechas disponibles, puede acarrear una multa por extemporaneidad equivalente al 1.5% del total por cada mes de retraso, acumulándose con cada mes que transcurra.
¿Cómo puedo descargar el impuesto de mi motocicleta?
Para realizar el pago de tu impuesto de manera presencial debes obtener un documento en formato PDF, el cual se encuentra disponible en las páginas web que dispone el estado en sus diferentes departamentos y localidades. Por lo tanto, dependiendo del lugar de tu residencia, existirá un portal disponible para descargar dicho formato.
En Bogotá puedes descargar el impuesto vehicular entrando aquí, mientras que, en Cali, lo haces en esta plataforma en línea.
Para finalizar, es importante recordarte que el pago puntual de dicho impuesto evitará que tengas inconvenientes y malos ratos en el futuro, cumplirás con tu deber como ciudadano y podrás ahorrarte un poco de dinero en multas en caso de no realizar tu contribución en la fecha prevista por las autoridades.