Pasos para el pago de la planilla de Asopagos y descarga del certificado

planilla de Asopagos

¿Qué es Asopagos?

Asopagos es un operador de información y gestión de pagos y aportes de seguridad social. Esta plataforma se comporta como una completa página de pagos centralizados en donde podrás administrar la liquidación de contribuciones, tasas, aportes, cotizaciones, derechos y otros pagos relacionados con los beneficios que administra el Estado para la ciudadanía.

Los colombianos estuvieron por mucho tiempo buscando un único lugar que funcionara para realizar todos estos tipos de pagos de obligaciones parafiscales y otras contribuciones de la sociedad civil. En el pasado se hacía a través de diferentes plataformas que agregaban un mayor grado de complejidad al proceso.

Asopagos es por mucho una solución eficiente que ha sabido responder a las necesidades más exigentes con gran puntualidad. En su portal web, Asopagos no solo va a facilitarte el trámite de tus pagos, sino que podrás administrar mejor tu dinero a través de las conocidas cajas de compensación familiar.

Adicionalmente, la entidad te ofrece un nivel de seguridad mucho mayor en el procesamiento de tu dinero a través de la emisión de certificados de pagos que servirán como esa garantía y confianza que necesitas.

Dependiendo del tipo de pago y la naturaleza de quien consigna, el formulario automatizado se adaptará al tipo de pago determinará el valor de las cuotas. Como usuario, es posible que tus necesidades sean distintas y por tanto, es importante que sepas cómo realizar los pagos e imprimir tu certificado. Sin embargo, antes de esto es importante saber cómo registrarse en Asopagos.

¿Cómo registrase en Asopagos?

Registrarte en el sistema de Asopagos no es algo que pueda quitarte mucho tiempo, en realidad, puede que no te tome más de 5 minutos, siempre que tengas contigo todos los recursos necesarios. Los pasos a seguir son:

  1. Ingresar a la página oficial de Asopagos haciendo clic aquí.
  2. Posteriormente, encontrarás un aviso que dice “Para registrarte haz clic aquí”. Presiona este botón para continuar con tu proceso de registro.
  3. Existen diverso tipos de cotizantes, pero seguramente tendrás que inclinarte por la opción “Independiente”. Esto aplica si vas como una persona natural con un contrato por prestación de servicios de más de un año.
  4. El paso siguiente será colocar el año y el mes que estás pensado pegar o liquidar.
  5. Luego en la pestaña “Datos Básicos” tendrás que ingresar tus datos personales de forma correcta. Estos datos servirán en todos los pagos que realices en el futuro. Es por eso que se recomienda revisar que tus nombres, apellidos, dirección de correo, teléfono y ubicación de residencia estén bien escritos.
  6. Procura estar pendiente de seleccionar bien tu actividad económica. Es importante que esta actividad económica que coloques coincida con la que está puesta en tu registro único tributario. Esto es algo que puedes verificar o consultar haciendo clic aquí.
  7. Confirmado estos datos ya puedes diligenciar el apartado de liquidación y el de usuario.
  8. Es momento de ir a la pantalla “Liquidación” en donde podrás elegir o seleccionar la naturaleza del cotizante o tipo de cotización.
  9. Luego en la pantalla de “Usuario” puedes elegir el nombre de usuario y la contraseña con la que harás login desde ahora y en adelante.
  10. Los recuadros pequeños que salen en la parte inferior de la pantalla debes marcarlos y activarlos para que puedas autorizar al sitio web a enviarte la planilla del aportante por las distintas vías digitales como son el celular y el correo electrónico.
  11. Posteriormente es obligatorio leer y aceptar los términos y condiciones.
  12. Para finalizar tu registro se te enviará un correo de confirmación para que certifiques tu registro como nuevo usuario en la plataforma de Asopagos.
  13. Hecho todo esto, estarás listo para efectuar tus pagos siempre que quieras.

Pasos para pagar tu planilla de Asopagos en línea

Ahora que estás registrado de forma satisfactoria en el sitio web de Asopagos, es momento de aprender a realizar el pago de tu planilla de forma sencilla. Para esto debes seguir los siguientes pasos.

  1. En primer lugar debes entrar nuevamente en la página de Asopagos.
  2. Estando ya en el sitio web podrás ver nuevamente las opciones que viste anteriormente cuando realizaste el registro. Solo que en este caso, en lugar de hacer clic en el recuadro azul que te invitaba a realizar el registro, harás clic en el recuadro color naranja que dice “Ya soy usuario”.
  3. Hecho esto, verás en la parte derecha de la página un recuadro color azul con los espacios indicados para colocar el usuario y la clave que creaste previamente en tu registro. También encontrarás un tercer espacio para colocar el código de seguridad que allí mismo se te mostrará. Una vez puesto cada uno de los datos que se te piden de forma correcta, no queda más que oprimir la opción de “Ingrese” que también verás en dicho recuadro.
  4. Ahora ya te encuentras dentro del sistema de Asopagos. Estando allí, debes escoger las opciones siguientes en el mismo orden: “Pago electrónico”, “Generar automáticamente”.
  5. También verás un botón en la parte derecha con el nombre de “Generación automática” que podrás habilitar para hacer las cosas más fáciles.
  6. Ahora selecciona el mes y año relacionado a la liquidación.
  7. En la pantalla saldrá una planilla con valores correspondiente y si estás de acuerdo, solo tendrás que tomar la opción “Guardar totales”.
  8. Una vez que tengas la planilla de PILA electrónica formulada con la información que está en el sistema, podrás ir a la sección de “Panillas pendiente de pago”.
  9. Ahora que has ubicado el monto, no queda más que hacer uso de la opción “Pagar”. Esto podrás hacerlo por PSE o haciendo un pago por consignación bancaria a través de la opción “Pago asistido – Por consignación”.

¿Cómo descargar planilla de pago Asopagos?

Es importante descargar la planilla de pago y obtener tu certificado Asopagos, ya que este suele solicitarse por los empleadores y contratistas, a fin de verificar el estatus del pago que por ley debes hacer al Estado. Para descargarlo sigue estos pasos:

  1. Nuevamente, entra en la página de Asopagos.
  2. Estando allí, ubica en la parte inferior de la página el botón que dice “Certificado de pago”.
  3. Coloca el número de documento, periodo a certificar, la EPS y el fondo de pensión.
  4. Y hecho esto, tu certificado estará listo para guardarse en PDF y luego ser impreso desde la comodidad de tu casa.

Recuerda que Asopagos es la forma más fácil y rápida de estar al día con tus impuestos sin moverte de casa. Y desde el portal web puedes hacer todas las consultas que necesites.

Más Trámites de Impuestos
Impuesto Vehicular CaliRunt por placa y cédulaCuándo se paga el impuesto vehicularSIMIT por placa
Asopagos certificado