El impuesto vehicular, es un tributo obligatorio en Colombia. Consiste en que los dueños de vehículos deben pagar anualmente, normalmente entre los tres primeros meses del año, en línea o de forma presencial en alcaldías y gobernaciones, una tasa de impuesto de vehículos establecida por el Departamento.
Aquí compartiremos toda la información que necesitas conocer acerca del pago del impuesto vehicular, y te mostraremos cómo puedes hacer este proceso completamente en línea sin salir de casa.
Contenido Artículo
¿Qué es el impuesto vehicular?
El impuesto de vehículos automotores es un tributo que se paga anualmente y aplica a toda clase de vehículos: nuevos, usados y los que ingresen temporalmente al país. El trámite se lleva a cabo por medio de la Secretaría Distrital de Hacienda en Bogotá y de forma independiente en cada departamento del país.
Cada región toma en cuenta las normativas y decretos, así como la inflación estimada, el salario mínimo legal y características muy específicas del vehículo automotor para establecer las tasas que se deben pagar. Si quieres consultar el impuesto vehicular en Cali visita el enlace.
Por lo general, se ponen a disposición diferentes mecanismos de pago para facilitar el proceso de tributo a los ciudadanos. El monto final se calcula según el valor del vehículo, considerando la información suministrada anualmente por el Gobierno Nacional. Y si no se paga el impuesto, el ciudadano y propietario del vehículo recibe una sanción.
Valor del impuesto vehicular en 2023
En diciembre de 2020 hubo una actualización del valor del impuesto vehicular bajo el Decreto 1679. El encargado de hacer estos cambios y recibir el importe del impuesto es el Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Min Hacienda). El ajuste, por su lado, se aplica a partir de año 2021.
Las tarifas fueron ajustadas con base en la inflación, proyectada entre 2% y 4%, y de acuerdo con el artículo 145, numeral primero de la Ley 488 del año 1998, que establece que estas tarifas pueden ser sujetadas por el Gobierno Nacional de forma anual de acuerdo a los cambios en el valor de los vehículos.
Así, los rangos de las tarifas de impuesto de vehículos quedaron estipuladas para el 2023 de la siguiente manera:
- 1,5% para vehículos con un valor de hasta $49.470.000.
- 2,5% para vehículos cuyo valor supere los $49.470.000 y hasta $111.305.000.
- 3,5% para los vehículos que cuesten más de $111.305.000.
¿Cómo pagar el impuesto de vehículos?
Si te preguntas cuándo se paga el impuesto vehicular debes saber que la liquidación del impuesto de vehículos en Colombia se realiza en el primer trimestre del año. No se aceptan pagos parciales ni cuotas, por el contrario, el pago debe hacerse a tiempo y completo.
Si el ciudadano contribuyente se retrasa en cumplir con esta obligación, puede enfrentar una sanción que consiste en una multa por extemporaneidad, que equivale a 8 salarios diarios vigentes. Asimismo, la mora en el pago puede generar intereses, lo que tiene un impacto directo sobre el valor total de la declaración. En algunos casos, la sanción puede llegar incluso al embargo del vehículo u otros bienes del propietario.
Dicho esto, para declarar el impuesto de vehículos debes primero consultar cuánto debes pagar. Aquí te explicamos cómo consultar y pagar el impuesto vehicular en Colombia.
¿Cómo consultar el impuesto vehicular?
Para realizar la declaración, primero debes conocer el avalúo comercial del automotor, algo que puedes hacer directamente en el portal web oficial del Ministerio de Transporte. Asimismo, debes conocer las características del vehículo, como marca, modelo, línea y capacidad; la clase de automotor (si se trata de un automóvil, de carga, de pasajeros o moto); y qué tarifa te corresponde según lo establecido por el Ministerio de Hacienda, como antes compartimos.
También necesitas conocer dónde está matriculado tu vehículo y los datos de la autoridad de tránsito de ese lugar. Si no conoces esta información, te invitamos a seguir este paso a paso para que la obtengas en minutos:
- Dirígete al portal web oficial del Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT).
- En el menú lateral izquierdo, haz clic en la opción “Consultar vehículo por placa”.
- Luego haz clic en el botón que dice “Ingrese aquí al módulo”.
- Se te cargará un formulario en el que deberás proporcionar datos como la procedencia del vehículo, el valor que deseas seleccionar para hacer la consulta (en este caso es la placa), el número de placa, el tipo y el número de documento y una verificación final en la que debes replicar los números y letras que te aparecen en la imagen. Cabe señalar que todos los datos deben corresponder al propietario y al vehículo en cuestión.
- Una vez que ingreses cada valor como corresponde, haz clic en el botón “Consultar información”.
- Si todos los datos se introdujeron correctamente, el sistema te presentará un reporte encabezado con datos como la placa del vehículo, número de licencia de tránsito, tipo de servicio, estado y clase del vehículo. Y debajo, aparecerán otros datos como la marca, modelo, línea, color, números de serie, motor, chasis, vin, cilindraje, tipo de carrocería, tipo de combustible, fecha de matrícula inicial, autoridad de tránsito y gravámenes a la propiedad. Toda esta información será útil al momento de realizar el pago del impuesto de vehículos.
- Para efectuar el pago, ingresa al sitio web oficial de la Secretaría Distrital de Hacienda.
- En el menú superior, haz clic en la opción “Trámites”.
- En “Servicios virtuales” haz clic en “Oficina virtual”.
- Luego, entre las opciones que aparecen haz clic en “Vehículos”.
- Tienes tres opciones para realizar el pago. Si estás registrado en la Oficina Virtual, solo debes iniciar sesión y podrás descargar tu factura. Si no estás registrado, el sistema te permitirá hacer la consulta y el pago online. Y para los que tienen un vehículo nuevo está la opción “No tengo factura”. Selecciona la vía que mejor se adapte a tu caso.
- Podrás consultar tu impuesto ingresando el número de placa del vehículo, el tipo y el número de identificación del propietario. Luego de ingresar estos datos, debes dar clic en el botón “Consultar”.
- Automáticamente el sistema generará toda la información necesaria para realizar el pago del impuesto vehicular por Internet.
- Debes diligenciar el formulario con los datos personales del propietario y del vehículo. De esa manera, se generará la declaración.
- Hecho todo lo anterior, ingresa a la opción PSE y selecciona el banco de tu preferencia para realizar el pago en línea.
- Una vez realizado el pago te aparecerá en el sistema que el tributo ya está pago. Debes guardar el número de sticker y el chip que aparece en el formulario, porque son datos que se te pedirán cuando quieras obtener tu certificación por pago de impuesto.
¿Cómo pagar el impuesto vehicular?
Esperamos que con la información que hemos compartido sea suficiente para que puedas hacer la consulta y pago del impuesto vehicular en Colombia el período 2023.
Más Trámites de Impuestos | |||
---|---|---|---|
Impuesto Vehicular Cali | Runt por placa y cédula | Cuándo se paga el impuesto vehicular | SIMIT por placa |
Asopagos certificado |