¿Cómo consultar y descargar tu certificado de Antecedentes Procuraduría en Colombia?

Este organismo público es el encargado de investigar, prevenir, intervenir y sancionar toda clase de irregularidad que sea cometida por aquellos ciudadanos colombianos empleados áreas públicas de instituciones del Estado; desde gobernantes, funcionarios públicos y trabajadores de agencias del Estado.

Es decir, la Procuraduría General de la Nación de la República de Colombia controla y vigila que se cumplan debidamente las funciones de cada uno de estos espacios, velando porque funcionen de manera adecuada con transparencia, alta competencia y justo ejercicio de sus deberes.

certificado antecedentes procuraduria

Es por este motivo que esta institución dispone de las vías y herramientas necesarias para otorgar la documentación legal que demuestra detalladamente los antecedentes penales, contractuales, fiscales, disciplinatorios y de pérdida de investidura de los individuos situados en dichos roles públicos.

Teniendo a la mano este reporte sistematizado, el ciudadano colombiano o extranjero que aspira un puesto como funcionario público, puede demostrar su condición, y así, la autoridad superior verificar su estado actual.

El proceso de consultar y descargar el certificado de Antecedentes de la Procuraduría en Colombia es muy sencillo, más de lo que crees. Así que si necesitas realiza este trámite y no sabes cómo, tranquilo/a, ponte cómodo y sigue leyendo este artículo con toda la información relacionada a este trámite jurídico, el SIRI de la Procuraduría y presta atención a los tutoriales que hemos preparado para ti.

¿Qué es el Certificado de Antecedentes de la Procuraduría?

Se trata de un instrumento legal con datos específicos y de carácter vinculante, que permite conocer oficialmente el desempeño de una persona en roles estatales, para verificar de esta forma que no cuente con sanciones e inhabilidades relacionadas al cargo, centrándose en casos de providencias judiciales o disciplinarias ocurridas en anteriormente.

antecedentes procuraduria colombia

Una vez creada y puesta en práctica en el año 2008 la Ley número 1238, toda entidad tanto pública como privada tienen el derecho de consultar el Certificado de Antecedentes disciplinarios y judiciales para todos los efectos legales a toda persona que será parte del equipo ejerciendo cargos o acceder a contratos con organismos oficiales.

A su vez, acredita que un ciudadano se encuentra -o no- registrado en la base de datos condenadas por violencia intrafamiliar, por lo que es sumamente solicitado para gestionar tramites en el exterior y en las solicitudes de trabajo en una empresa.

NOTA: La expedición del certificado de Procuraduría General es totalmente gratuita en todo el territorio del nacional.

Información contenida en este documento

Este instrumento dispone de los datos de identificación del solicitante, lista de sanciones (en caso de poseer) o en su defecto, constancia de que no ha cometido ningún antecedente.

Asimismo, en él se encuentran las sanciones vigentes que no hayan sido resueltas (aunque sean antiguas). Además de eso, aparecen las sanciones que no estén vigentes por un plazo de 5 años, luego de este tiempo, el sistema las eliminará.

Es vital que tengas en consideración que toda esta información y antecedentes tienen mucho peso al decidir la elección de una persona -o no- en un puesto de trabajo, sin embargo, las empresas no les dan mucha importancia a sanciones más simples. Sumado a eso, cada una de estas sanciones son explicadas con el de evitar una exageración de ellas.

En el documento verás la fecha de expedición, margen de vigencia y el funcionario que llevo a cabo dicho trámite, de esta forma se podrán verificar las causas de la sanción, la categoría o magnitud, constatar la fecha exacta en que expira la sentencia y comprobar la validez del documento ante un tercero.

¿De dónde proviene la información de este reporte?

Todos los datos que contiene el certificado de antecedentes de Procuraduría son emitidos por el Sistema de Información para el Registro de Sanciones y Causas de Inhabilidad, por sus siglas, el SIRI. Además de las sanciones penales, deposita la siguiente información:

  • Sanciones en el ámbito profesional emitidas por colegios, consejos o agremiaciones.
  • Inhabilidades para llevar cargos.
  • Medidas disciplinarias.
  • Pérdidas de investidura.
  • Relaciones contractuales con el Estado.

¿Y si no están mis datos en el SIRI?

Si se llegara a presentar la eventualidad de que al buscar tu certificado en la base de datos de la Procuraduría no aparece tu información en ella o si está, pero encuentras un error en la forma de escribir tus nombres, apellidos o razón social, no te atormentes; existen maneras de arreglar este problema sin mucho esfuerzo.

Para esto es esencial que te acerques a la División de Centro de Atención al Público ubicada en Bogotá y realices la gestión de forma presencial llevando el certificado en cuestión, una copia de tu cédula de identidad original y vigente o una certificación de existencia con representación legal, en su defecto, Acto administrativo que autorice su funcionamiento.

¿Qué tipos de certificados de antecedentes son emitidos?

La Procuraduría General de la Nación confiere dos clases de formato al realizar la solicitud de los antecedentes: Ordinario y Especial. A continuación, te explicamos a qué se refiere cada una:

Certificado Ordinario

Este es el más comúnmente emitido por el ente, en él aparece la información anteriormente mencionada concerniente a las sanciones o providencias con un tiempo de 5 años o menos, así como aquellas sanciones que no hayan sido resueltas, es decir, aún cuenten con vigencia.

Certificado Especial

En este caso, no solo contiene los datos que tiene el certificado ordinario, sino que, además de eso, muestra detalles específicos de aquellas faltas e inhabilidades, especialmente aquellas intemporales previstas en la Ley que son aplicadas en puestos de trabajo relacionados a la administración pública, esto quiere decir que el ciudadano no podrá ejercer aquellos cargos especificados en el certificado de forma temporal.

Algunos ejemplos de estos cargos son los más altos de la Fiscalía, Procuraduría, Contraloría, así como el Magistrado de la Corte Suprema de Justicia o Corte Constitucional. Sumado a eso, en algunas ocasiones aparece inhabilidad en puestos del Consejo Superior y de Estado.

Pasos para generar y consultar el certificado de antecedentes Procuraduría Colombia

Ahora que sabes qué es, la utilidad y porqué es tan importante y donde se encuentra toda la información de este trámite, ha llegado el momento de conocer el paso a paso para la consulta de antecedentes en la procuraduría general de la nación y descargar su certificado en línea:

  1. Ingresa en la página web oficial de la Procuraduría de Colombia en este enlace.
  2. En la parte derecha aparecen 5 botones, haz clic en el segundo que dice “Certificado de Antecedentes”.pagina web producaduria certificado antecedentes
  3. En la nueva ventana abierta, verás tres opciones, escoge la segunda ubicada en el medio para Generar el certificado de Antecedentes (tal y como indica la imagen).generar certificado antecedentes
  4. Seguido a ello, verás unos recuadros que deben ser llenados con los datos de la persona que desea procesar el trámite, estos son el documento de identificación (cédula de ciudadanía, de extranjería, PEP o NIT (Si es una empresa). Llénalos respectivamente.
  5. Elige el tipo de certificado que necesitas (ordinario o especial).certificado antecedentes colombia
  6. A modo de seguridad y para confirmar que no eres un bot, el sistema hará una pregunta sumamente sencilla (como, por ejemplo, la suma 9+2), respóndela y haz clic en “Generar”.
  7. Finalmente, verás en pantalla el certificado, el cual podrás descargar en formato PDF para, posterior a eso guardarlo o imprimirlo cuando así lo requieras.

Esta plataforma oficial del Estado garantiza el acceso permanente a la información electrónica concerniente a la certificación de Antecedentes Disciplinarios. Puedes consultarlos cuando quieras si se trata de ser propio o de terceros mediante su página web y todos serán legítimos, válidos y confiables.

¿Cómo puedo solicitar un Certificado para trámites en el extranjero?

Es importante que sepas que, si necesitas los antecedentes para tramitar otros documentos en el exterior, es vital que cuente con la validación y firma original obligatoria del jefe del CAP (División del Centro de Atención al Público).

Así pues, solo se llevará a cabo este reporte mediante la oficina principal de Bogotá, y luego de eso, debe ser apostillada para su legalización en otros países.

Para esto, se amerita documento de extranjería o pasaporte para personas naturales, en caso contrario, si se trata de una persona jurídica o empresas de origen colombiano, se debe emitir el Certificado de Cámara y Comercio, para empresas extranjeras, solo el registro de Cámara y Comercio.

Más Trámites Jurídicos
Rama judicial consulta de procesosCómo descargar el certificado de antecedentes judicialesDescargar certificado de libertad y tradicionDenuncia pérdida de documentos
Consulta de antecedentes procuraduríaCertificado de antecedentes fiscales contraloríaCertificado de registro nacional de medidas correctivasRUES por nombre