¿Cómo solicitar el Certificado de Libertad y Tradición en línea?

El Certificado de Libertad y Tradición es un documento muy importante para los dueños y usuarios de propiedades. Asimismo, el Estado a veces solicita este documento para conocer datos estadísticos de urbanismo. Lo que muchos propietarios no saben es que este certificado llega a ser tan importante como las escrituras de propiedad. Te explicamos cómo solicitar el certificado de libertad y tradición y descargarlo en línea.
Certificado de Libertad y Tradición

¿Qué es el Certificado de Libertad y Tradición?

El Certificado de Libertad y Tradición es el documento que da constancia de la existencia de un inmueble. Guarda el registro histórico de los propietarios de dicho inmueble con los registros jurídicos. Viene a ser a la propiedad lo que para los ciudadanos es la partida de nacimiento.

Dentro de este certificado aparecerán todos los propietarios del inmueble desde que se matriculó ante la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos. También aparecerán otros datos técnicos como detalles de la construcción, el terreno y más.

Los trámites que se guardan en este certificado se llevan a cabo en la Superintendencia de Notariado y Registro, que le asigna un número de identificación (correlativo) al predio, que todos los propietarios deben conocer.

Por tanto, la información que encontramos dentro del Certificado de Libertad y Tradición es:

  • Historial cronológico de los dueños del inmueble.
  • Lista de cambios realizados a la construcción.
  • Relación de procesos de embargos, hipotecas, gravámenes de valorización u otras limitaciones de dominio.
  • Detalles técnicos del terreno, las divisiones, partes e instalaciones del inmueble.
  • Especificaciones sobre el régimen de propiedad horizontal o desenglobe.

¿Para qué sirve este certificado?

El Certificado de Libertad y Tradición es un documento que permite verificar la naturaleza y el estatus administrativo de un inmueble, al momento de transarlo o negociarlo. El documento puede dar buena fe de la situación del inmueble, por lo que sin él no hay negocio. En síntesis, con este documento se puede:

  • Saber si la persona con la que se está negociando es realmente el dueño de la propiedad.
  • Verificar que la propiedad y el terreno son reconocidos como reales por parte del Estado.
  • Conocer si hay alguna limitante jurídica o administrativa que te impida ser el dueño de dicho inmueble.

Ante esto, el comprador de una propiedad tiene derecho a exigir este certificado para obtener datos de primera mano del predio. Asimismo, las entidades bancarias suelen solicitar el certificado para evaluar las características del inmueble determinar si es viable o no hacer una prestación.

Hay que acotar que cuando construyes una casa nueva en un lote virgen, debes registrar independientemente la casa del lote de terreno. Asimismo, las bodegas, estacionamientos, zonas residenciales, departamentos y otros, deben ser registrados de forma independiente por parte de las constructoras. Y si una propiedad es dividida entre varios propietarios, cada lote debe ser registrado ante la Superintendencia de Notariado y Registro.

Requisitos para solicitar el Certificado de Libertad y Tradición

En primer lugar, el solicitante debe ser una persona natural mayor de edad, o una persona jurídica. Dicho esto, el documento se puede expedir en el sitio web oficial de la Superintendencia de Notariado y Registro cargando los siguientes requisitos:

  • Cédula de Identidad.
  • Matrícula inmobiliaria del predio (matrícula de la propiedad).
  • Pago en efectivo a través de las oficinas o con cupos de la tramitación con un valor de $ 16.800. En el caso de los certificados de mayor extensión, cuesta $36.400 (los que tienen más de 150 anotaciones).

¿Qué hacer si no conoces el número del Certificado de Libertad y Tradición?

Si no conoces el número del Certificado de Libertad y Tradición de tu propiedad, puedes encontrarlo rápidamente en el contrato de compraventa del inmueble. Otros documentos donde suele informarse este número son los recibos de créditos, las cuentas de predial o hacer una búsqueda catastral como última opción. Con el número del certificado puedes solicitarlo ya sea en línea o en una oficina de la Superintendencia de Notariado y Registro.

Por otra parte, si tampoco encuentras la matrícula de la propiedad, también puedes encontrarla indicada en el impuesto predial o en la escritura pública.

¿Cómo descargar el Certificado de Libertad y Tradición?

Ya no necesitas presentarte en la Superintendencia de Notariado y Registro para obtener tu certificado. Ahora puedes generar tu certificado de libertad y tradición y descargarlo en línea siguiendo los pasos que te indicamos a continuación:

  1. Ingresa a la página oficial de la Superintendencia de Notarias y Registros y navega a la sección snr boton de pago.
  2. Podrás ver varias opciones de tramitación: Validar Certificado de Tradición y Libertad, Estado de Devolución, Validar Consulta y FAQ. Sin embargo, primero debes registrarte en el portal.
  3. Haz clic en el botón “Regístrame”.
  4. descargar el Certificado de Libertad y Tradición paso 3

  5. Te aparecerá un pequeño formulario en el que debes proporcionar datos personales como: tipo de usuario, tipo de documento, documento, nombres, apellidos, correo electrónico, celular y una pregunta de verificación.
  6. Verifica que hayas ingresado todos estos datos correctamente y luego marca la casilla de verificación en la que aceptas los términos y condiciones de la Superintendencia.
  7. Hecho esto, da clic en el botón “Registrarme”. Este es un proceso que harás solo una vez, las próximas veces que necesites descargar tu certificado podrás iniciar sesión y saltarte estos pasos.
  8. descargar el Certificado de Libertad y Tradición paso 6

  9. A tu correo electrónico llegará tu usuario y tu clave temporal. Copia y pega esta información para iniciar sesión fácilmente.
  10. Una vez dentro, selecciona la opción “Consultas Generales”. Se desplegará una pequeña lista y debes elegir “Consulta de propietarios”.
  11. Luego, en el lado izquierdo escribe el número de tu documento de identidad.
  12. El sistema te preguntará qué método de pago deseas utilizar. Selecciona el pago por PSE y el banco a través del cual deseas hacer el pago.
  13. Realiza el pago siguiendo el procedimiento en PSE con los datos de tu cuenta bancaria. Al terminar la transacción podrás regresar a la página principal de la Superintendencia.
  14. En esta oportunidad te aparecerá un nuevo recuadro con el botón “Descarga Consulta índices”. Haz clic allí y de inmediato se descargará el certificado de libertad y tradición en formato PDF.
  15. Si al hacer clic en el botón “Descarga Consulta índices” no ocurre la descarga del documento, puede que tengas las ventanas emergentes bloqueadas en tu navegador. Puedes confirmar esto si además te aparece un aviso en la barra de direcciones o URL. En este caso, te sugerimos ir a la configuración del navegador y activar la opción de ventanas emergentes.

Otras formas de obtener el certificado

Presencial

La opción en línea es la más conveniente porque se puede hacer en cualquier horario y desde casa. Sin embargo, si deseas recibir trato presencial, puedes acudir a la sede de la Superintendencia de Notariado y Registro más cercana y hacer la solicitud de dicho documento.

El horario de atención de las oficinas es de 7 a.m. a 3:30 p.m. de lunes a viernes. Puedes encontrar la oficina que esté más cerca de ti haciendo una búsqueda rápida en Google Maps.

Atención telefónica

Por otro lado, si tienes alguna otra duda relacionada puedes ponerte en contacto con las líneas de atención de la Superintendencia de Notariado y Registro, (1) 390 55 05, o a través de la línea 195, del teléfono: 7022848.

Más Trámites Jurídicos
Rama judicial consulta de procesosCómo descargar el certificado de antecedentes judicialesDescargar certificado de libertad y tradicionDenuncia pérdida de documentos
Consulta de antecedentes procuraduríaCertificado de antecedentes fiscales contraloríaCertificado de registro nacional de medidas correctivasRUES por nombre