¿Cómo descargar tu certificado de medidas correctivas de la Policía Nacional?

El certificado de medidas correctivas es emitido por la Policía Nacional de Colombia y presenta los detalles del comportamiento del ciudadano dentro del país. Aquí te diremos lo que debes saber de este documento y cómo puedes descargarlo en un paso a paso que solo te tomará un par de minutos.

certificado de medidas correctivas

Dentro del sistema legal existen las llamadas sanciones administrativas que buscan disuadir y prevenir acciones contra el orden público por parte de los ciudadanos. Estas sanciones también resguardan los derechos de los ciudadanos y generan condiciones de respeto y protección de lo común.

El Sistema Registro Nacional de Medidas Correctivas (SRNMC) se encarga de sistematizar, controlar y generar reportes sobre el historial de comportamiento de los ciudadanos que han violado el orden civil, de acuerdo con lo establecido en el artículo 172 del código Nacional de la policía y convivencia.

¿Qué es el certificado RNMC?

El certificado del sistema registro nacional de medidas correctivas (RNMC) o certificado de medidas correctivas es un documento, informativo, legal y vinculante que funciona como un registro del comportamiento y las acciones de una persona, que ha violado las normativas cívicas.

El solicitante de este certificado podrá conocer el historial de comportamientos anti cívicos que el estado le imputa. Asimismo, las autoridades municipales pueden tener un informe de si el ciudadano cometió una falta o no, de acuerdo con el Código Nacional de la Policía y Convivencia.

Esta información es pública y se puede acceder a ella a través de internet. Tan solo con tener el número de documento de identidad se puede conocer si la persona tiene un historial de violaciones a las normas cívicas. Además, la certificación de medidas correctivas no solo puede ser consultado, sino también descargado a través de internet.

Finalmente, este documento entró en vigencia a nivel nacional el 30 de enero de 2017. Su fundamento legal está en el artículo número 184 registro nacional de medidas correctivas de la ley 1801; y la Policía Nacional es la encargada de hacer cumplir dicho reglamento.

¿Para qué sirve el certificado de medidas correctivas?

En síntesis, el certificado srnmc sirve para:

  • Presentarlo como credencial o antecedente junto al currículo de vida en la búsqueda de trabajo en organismos públicos.
  • Como documento probatorio para renovar la matrícula mercantil, constituyendo una causa de prelación del derecho a renovar en el caso de que existan sanciones activas.
  • Es un documento preventivo que procura el cumplimiento de los deberes y obligaciones de los ciudadanos dentro del marco policial.
  • Facilita la planificación policial a través de la información sistematizada y registrada dentro de una plataforma tecnológica que consolida seguridad ciudadana.

¿Qué información contiene el certificado de medidas correctivas?

Dentro de este documento se proporcionan datos del ciudadano tales como:

  • Listado de faltas a las normas del código de convivencia nacional de la policía.
  • Nombre y apellido del ciudadano/a en cuestión.
  • Tipo de identificación y número de identidad.
  • Descripción de la sanción.
  • Precisión de la multa impuesta y su estatus. Se dan detalles de si ya se cumplió o se encuentra en estado “Pendiente”.

¿Cómo consultar y descargar el certificado de medidas correctivas?

Como antes dijimos, puedes consultar y descargar tu certificado de medidas correctivas en línea, solo debes tener a mano tu documento de identificación. Para realizar la consulta, los documentos aceptados son cédula de ciudadanía, cédula de extranjería, documento de identificación extranjero, pasaporte o tarjeta de identidad.

Consultar las medidas correctivas

Con tu documento de identificación a la mano, sigue este paso a paso para realizar tu consulta:

  1. Ingresa directamente al Portal de Servicios al Ciudadano PSC de la Policía Nacional.
  2. En el menú de opciones, haz clic en Consulta de Medidas Correctivas CNSCC.
  3. Consultar las medidas correctivas paso 3

  4. Entrarás en el Sistema de Registro Nacional Medidas Correctivas (RNMC) que te permitirá realizar la consulta. Para ello, selecciona en “Consultar por” el tipo de documento que tienes a mano, que puede ser: Número de Comparendo o Expediente, Cédula de Ciudadanía, Cédula de Extranjería, Documento de Identificación extranjero o Pasaporte. Seguidamente, digita el número de la identificación que seleccionaste.
  5. Consultar las medidas correctivas paso 4

  6. Luego de que rellenes estos datos personales, haz clic sobre el icono de la lupa. El sistema realizará una búsqueda rápida y te arrojará un reporte con tus antecedentes de medidas correctivas aplicadas. En este reporte también aparecen la fecha, la hora de la consulta y el número de registro de validación.

¿Qué información aparece en el certificado de medidas correctivas si no hay ninguna falta?

Si el ciudadano en cuestión no ha cometido ninguna falta al orden público y civil, el reporte informará que “No tiene medidas correctivas pendientes por cumplir”. En ese orden, aparecerá el siguiente mensaje:

La Policía Nacional de Colombia informa: Que a la fecha, 15/10/2021 02:57:17 p. m.  para el documento de XXX  Nº. XXXXXX  NO TIENE MEDIDAS CORRECTIVAS PENDIENTES POR CUMPLIR. De conformidad con la Ley 1801 de 2016 “Por la cual se expide el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana”. Registro interno de validación No. XXXXXX. La persona interesada podrá verificar la autenticidad del presente documento a través de la página web institucional digitando https://www.policia.gov.co,   menú ciudadanos/ consulta medidas correctivas, con el documento de identidad y la fecha de expedición del mismo. Esta consulta es válida siempre y cuando el número de cédula corresponda con el documento de identidad suministrado.

Descargar e imprimir el certificado RNMC

Finalmente, ya sea que tengas o no un historial de medidas correctivas, en este punto puedes descargar e imprimir tu certificado para presentarlo a quien corresponda. Tan solo debes hacer lo siguiente:

  1. Al final del mensaje de la consulta aparecen dos botones, “Nueva Búsqueda” e “Imprimir”.
  2. En este caso, haz clic en el botón “Imprimir”. Se te cargará de inmediato un archivo PDF con el reporte y te dará la opción para guardarlo en tu computador o dispositivo. Haz clic en el botón “Guardar”, así podrás tener el documento en tu equipo o dispositivo para posteriormente imprimirlo.
  3. Como ves, es muy fácil descargar tu certificado de medidas correctivas. Por último, es importante mencionar que estos certificados se emiten con fechas, pues en la mayoría de las entidades solo será tomado como válido si ha sido formulado en un lapso previo de máximo 90 días.
Más Trámites Jurídicos
Rama judicial consulta de procesosCómo descargar el certificado de antecedentes judicialesDescargar certificado de libertad y tradicionDenuncia pérdida de documentos
Consulta de antecedentes procuraduríaCertificado de antecedentes fiscales contraloríaCertificado de registro nacional de medidas correctivasRUES por nombre