Para nadie es un secreto lo complicado y estresante que es pasar por un proceso de discordia o disputa legal, es sin lugar a dudas, una situación difícil y para nada gratificante en la que lo último que deseamos es acudir a una sucursal para comprobar el avance de un caso y los pasos que se han dado.
La buena noticia para todos es que, con las innovaciones de la tecnología y el imparable auge de los sistemas virtuales, hoy en día también es posible consultar procesos de la rama judicial en línea y sin moverte de casa mediante una intuitiva plataforma gratuita (para personas naturales y jurídicas) que deseen conocer el estado de asunto legal rápidamente.
Esto no ha significado sino un beneficio tanto para los ciudadanos como para los funcionarios desde el momento que se puso en funcionamiento, ya que, ha disminuido el número de personas que diariamente acuden a las oficinas de atención al público solicitando información pertinente a casos administrativos activos en los despachos judiciales, por ende, el gasto de tiempo y logística ha sido muchísimo menor.
Gracias a este sistema accesible tanto para la población común como para profesionales en el ámbito, con tan solo suministrar tus datos básicos podrás saber si hay algún proceso judicial nuevo en tu contra (bien sea ordinario, demandas por deudas, penas judiciales, embargos y más) y el estatus del mismo.
Si quieres conocer más sobre el tema, sigue leyendo este artículo y aprende cómo ingresar al sistema de consulta de procesos judiciales en Colombia de diversas maneras de acuerdo a los datos que manejes referentes al implicado en la disputa.
Contenido Artículo
Sistema de consultas de los estados de la rama judicial
Esta plataforma virtual de la Rama Judicial ha sido puesta a disposición al público para su libre acceso con el objetivo de gestionar consultas, verificar de manera óptima y ágil la carga de información pertinente a casos concisos y hacer un seguimiento de procesos jurídicos de manera cómoda y práctica.
Con la implementación del portal de la rama judicial que tiene por nombre «Consulta de Procesos Nacional Unificada». se busca un óptimo flujo de información legal hacia los entes interesados, como también hacia la población en general. De igual forma, su misión es incentivar a una mejora significativa en la comunicación y brindar un servicio eficaz, ágil y al alcance de todos.
Características
- Es fácil e intuitivo.
- No necesitarás un montón de datos para realizar la consulta.
- Permite acceder al sistema de búsqueda por medio de diversas modalidades.
- Funciona a nivel nacional.
- La información alojada en ella es confiable y verídica, puesto que está vinculada directamente a la Rama Judicial del Gobierno de Colombia.
- Mediante la descarga de una extensión de accesibilidad especial, las personas con alguna discapacidad visual podrán entrar sin problema.
- Posee tutoriales paso a paso e incluso un mecanismo de “Ayuda” en caso de que algún usuario no sepa desenvolverse.
¿Qué tipos de consultas se pueden hacer en la rama judicial?
Esta red integrada para realizar la gestión pertinente a procesos judiciales, ofrece diversas formas de entrar al sistema y hacer la búsqueda de acuerdo a la información que tiene a la mano, por ende, podrás escoger 4 maneras de ingresar a la Consulta de Proceso Nacional Unificado (CPNU), son las siguientes:
- Con el número de radicación.
- Con el nombre de la persona o razón social.
- Construyendo un número.
- Con los datos de un Juez, Magistrado o clase de proceso.
¿Cómo consultar procesos judiciales en línea?
Para realizar este proceso indiferentemente de la forma en la que ingreses, debes ingresar en la página web de la Consulta de Procesos Nacional Unificada de la Rama Judicial en este enlace y seguido a ello hacer clic en la primera casilla (encerrada en un cuadro rojo colo lo indica la imagen) que dice: «Consulta de Procesos Nacional Unificada».
Una vez hecho esto, en pantalla aparecerán cada una de las modalidades de búsqueda que dependerán de la información que dispongas para realizarla.
Sigue leyendo para conocer cómo llevar a cabo este procedimiento paso a paso en cada caso:
Consulta de casos judiciales por el número de radicación
- El primer paso es hacer clic a la primera de las opciones de consulta del sistema que aparecen en la pantalla o sigue directamente este link.
- Luego, introduce los 23 dígitos del correlativo asignado al proceso judicial cuando fue abierto (sin separaciones, comas, puntos, guiones ni ningún símbolo).
- Espera un poco (es reciente, puede que se demore un poco), sin embargo, en un corto periodo de tiempo verás el resultado arrojado y los detalles del proceso.
Consulta de procesos judiciales por nombre y apellido
- Para consultar por nombre y apellidos debes hacer clic en la segunda opción o seguir este enlace de acceso directo para no perder tanto tiempo (ten en consideración que puedes hacerlo por el portal rama judicial.
- Ingresa el tipo de persona (natural o jurídica), los nombres y apellidos.
- Indica el departamento, ciudad y entidad adscrita al caso, al igual que la especialidad y despacho (juzgado, tribunal, centro, consejo o dirección). En caso de que no tengas la información concerniente al proceso judicial, tendrás que probar con las diferentes alternativas e intentar dar con la adecuada.
Nota: aunque es el método idóneo cuando solo se tienen los datos personales del implicado, la desventaja es que aparecerán todos los resultados con el mismo nombre, por lo que debes prestar atención e ir descartando hasta que consigas el expediente que buscas.
Consulta de casos judiciales mediante constucción de número
La tercera manera de averiguar acerca de información acerca de casos legales es construyendo el número (ingresa aquí). Para ello requieres de tres datos de carácter obligatorio:
- El año.
- Código del proceso (de 5 dígitos).
- Recurso del proceso.
Ten en cuenta lo siguiente:
- En caso de que la lista desplegable “Entidad” y “Especialidad” está la opción de Corte Suprema de Justicia, Consejo de Estado o Tribunal Administrativo (Altas Cortes) debes llenar con “000” el campo de DESPACHO. En caso de que se trate de que sea cualquier otra, este número será asignado de forma automática.
- En caso de que la lista desplegable “Entidad” y “Especialidad” está la opción de “Juzgados”, en DESPACHO debes presionar HABILITAR.
- Una vez llenos todos los campos, aparecerá en número de radicación completo en la zona inferior de la pantalla. Desliza hacia la derecha y haz clic en “Consultar”.
Aunque parece un poco más engorroso que las anteriores, es ideal para lograr consultas exactas con datos administrativos.
Consulta de casos judiciales por Juez, Magistrado y Clase de Proceso
- En esta cuarta vía, la búsqueda se realiza ingresando los nombres y apellidos del Juez o Magistrado encargado del caso, con el fin de dar así con el indicado. (Para entrar en este modo de consulta, haz clic aquí).
- Una vez escrito el nombre, haz clic en el ícono de la lupa y comienza a buscar entre las coincidencias encontradas el caso que necesitas consultar.
Ten en consideración que de igual forma debes tener paciencia y leer la lista de nombre de jueces similares a tu búsqueda.
¿Cómo consultar un proceso judicial con cédula?
Este tipo de búsqueda es idóneo para averiguar si existe alguna demanda o reporte acuñado, por ejemplo, en alguna central de riesgo como Datacrédito, Transunión (CIFIN) o Procrédito, o, si por alguna razón tienes una advertencia de cobro forzoso. Este es el procedimiento paso a paso:
- Ingresa en el sistema TYBA y haz clic en la opción Justicia XXI Web.
- Seguido a ello, aparecerán más opciones en otra pantalla. Debes hacer clic en “Consulta de Procesos”. Igualmente, puedes acceder directamente en este link.
- Presiona la segunda modalidad de búsqueda que dice “Ciudadano”. Allí verás un campo con información solicitada, entre ellas: tipo y número de identificación, nombres y apellidos o razón social.
- Llena el captcha de seguridad más abajo y haz clic en “Consultar”.
- Finalmente, el portal arrojará todos los procesos judiciales en contra de quien hayas consultado, así como también el sitio donde se demandó.
Consulta de procesos en ejecución de penas por cédula
Cuando una sentencia es irreversible, es decir, es ejecutoriada, el caso judicial pasa a la Dirección General de Prisiones, por ende, la consulta no se efectúa por este medio, sino, de la siguiente forma:
- Accede al sitio web de la Rama Judicial y en las opciones de consulta, haz clic en la quinta y última de ellas que dice “Juzgados de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad” o ingresa en este enlace para ahorrar tiempo.
- Visualizarás un listado con todas las ciudades del país, selecciona aquella en la cual se encuentra el proceso y presiona “Ir al Juzgado”.
- Se abrirá una nueva ventana en la que debes volver a hacer clic en “Ir al Juzgado” (esto funciona para hacer búsquedas más precisas).
- A continuación, verás 4 opciones de búsqueda: mediante los apellidos del sujeto, número de radicación del expediente y documento de identidad y el número interno.
- Una vez llenes esos datos, aparecerá una lista desplegable con todas las coincidencias encontradas en base de datos.